Examen de Artes de la Lengua GED 2 Exámenes de Práctica GED Gratuitos 1 Examen de Matemáticas Examen de Ciencias Examen de Artes de la Lengua Examen de Estudios Sociales Ensayo de GED Exámenes de Práctica GED Gratuitos 2 Examen de Matemáticas 2 Examen de Ciencias 2 Examen de Artes de la Lengua 2 Examen de Estudios Sociales 2 Examen de Artes de la Lengua GED 2 Time limit: 0 Quiz Summary 0 of 7 Questions completed Questions: Information You have already completed the quiz before. Hence you can not start it again. Quiz is loading… You must sign in or sign up to start the quiz. You must first complete the following: Results Test complete. Results are being recorded. Results 0 of 7 Questions answered correctly Your time: Time has elapsed You have reached 0 of 0 point(s), (0) Earned Point(s): 0 of 0, (0) 0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0) Categories Not categorized 0% Question 1 of 7 1. Question Elizabeth Cady Stanton Elizabeth Cady Stanton fue una activista por los derechos de las mujeres y una líder en el movimiento que finalmente aseguró a las mujeres estadounidenses el derecho a votar. Su educación temprana, su formación y su interés por los asuntos sociales la colocaron en un camino de liderazgo, e inspiró también a otros hombres y mujeres a asumir la causa. A diferencia de otros activistas como Susan B. Anthony, quien claramente se centró en el tema de los derechos al voto de las mujeres, Elizabeth Cady Stanton quería promover el asunto de los derechos de la mujer más ampliamente y abordar cuestiones como los derechos de custodia y de propiedad de las mujeres, derechos laborales y de remuneración, leyes de divorcio, control de la natalidad y aborto. Aunque Anthony y Stanton no estuvieron de acuerdo con el enfoque del movimiento por los derechos de las mujeres, siguieron siendo amigas y continuaron trabajando juntas por el derecho al voto de las mujeres. Stanton siguió centrada en su trabajo, escribiendo muchos e importantes libros, documentos y discursos para el movimiento de los derechos de las mujeres. También viajó y dio conferencias extensamente, ganando dinero para pagar la asistencia de sus hijos a la universidad. Stanton promovió el derecho al voto de las mujeres en varios estados e intentó infructuosamente asegurar un asiento en el Congreso de Estados Unidos desde Nueva York. A medida que Stanton avanzaba en edad, se involucró más activamente a nivel internacional, y en 1888, trabajó para fundar el Consejo Internacional de la Mujer. No fue sino hasta 1890 que, en los EE.UU., los divididos partidarios del movimiento por los derechos de las mujeres, lograron reunirse como la Asociación Nacional Americana del Sufragio y Stanton se convirtió en la primera presidenta de la organización. Después de pasar más de cinco décadas trabajando por la igualdad de derechos para las mujeres, Elizabeth Cady Stanton murió en 1902, faltando aún unos veinte años para que las mujeres ganaran el derecho a votar. Debido a sus controversiales ideas, Elizabeth Cady Stanton fue inicialmente eclipsada por Susan B. Anthony, quien fue más frecuentemente reconocida como la fundadora del movimiento por los derechos de las mujeres. Con el tiempo, sin embargo, el reconocimiento formal del trabajo de Stanton ha aumentado. Hoy en día, Elizabeth Cady Stanton es debidamente reconocida por haber asumido un papel fundador en el movimiento que aseguró el derecho al voto de las mujeres y por dar forma al ya amplio movimiento hacia la igualdad de derechos para las mujeres en la sociedad en general. Basados en su descripción en el pasaje, Elizabeth Cady Stanton, se puede caracterizar mejor como: interesada en la política y socialmente moderada socialmente activa y algo controvertida gran trabajadora y personalmente conforme inteligente, pero ligeramente frustrante Correct Incorrect Question 2 of 7 2. Question Elizabeth Cady Stanton Elizabeth Cady Stanton fue una activista por los derechos de las mujeres y una líder en el movimiento que finalmente aseguró a las mujeres estadounidenses el derecho a votar. Su educación temprana, su formación y su interés por los asuntos sociales la colocaron en un camino de liderazgo, e inspiró también a otros hombres y mujeres a asumir la causa. A diferencia de otros activistas como Susan B. Anthony, quien claramente se centró en el tema de los derechos al voto de las mujeres, Elizabeth Cady Stanton quería promover el asunto de los derechos de la mujer más ampliamente y abordar cuestiones como los derechos de custodia y de propiedad de las mujeres, derechos laborales y de remuneración, leyes de divorcio, control de la natalidad y aborto. Aunque Anthony y Stanton no estuvieron de acuerdo con el enfoque del movimiento por los derechos de las mujeres, siguieron siendo amigas y continuaron trabajando juntas por el derecho al voto de las mujeres. Stanton siguió centrada en su trabajo, escribiendo muchos e importantes libros, documentos y discursos para el movimiento de los derechos de las mujeres. También viajó y dio conferencias extensamente, ganando dinero para pagar la asistencia de sus hijos a la universidad. Stanton promovió el derecho al voto de las mujeres en varios estados e intentó infructuosamente asegurar un asiento en el Congreso de Estados Unidos desde Nueva York. A medida que Stanton avanzaba en edad, se involucró más activamente a nivel internacional, y en 1888, trabajó para fundar el Consejo Internacional de la Mujer. No fue sino hasta 1890 que, en los EE.UU., los divididos partidarios del movimiento por los derechos de las mujeres, lograron reunirse como la Asociación Nacional Americana del Sufragio y Stanton se convirtió en la primera presidenta de la organización. Después de pasar más de cinco décadas trabajando por la igualdad de derechos para las mujeres, Elizabeth Cady Stanton murió en 1902, faltando aún unos veinte años para que las mujeres ganaran el derecho a votar. Debido a sus controversiales ideas, Elizabeth Cady Stanton fue inicialmente eclipsada por Susan B. Anthony, quien fue más frecuentemente reconocida como la fundadora del movimiento por los derechos de las mujeres. Con el tiempo, sin embargo, el reconocimiento formal del trabajo de Stanton ha aumentado. Hoy en día, Elizabeth Cady Stanton es debidamente reconocida por haber asumido un papel fundador en el movimiento que aseguró el derecho al voto de las mujeres y por dar forma al ya amplio movimiento hacia la igualdad de derechos para las mujeres en la sociedad en general. El autor de este pasaje presenta las opiniones de Stanton como controversiales porque ella: se mantuvo centrada en una reforma más amplia para las mujeres, mientras que otras se centraron únicamente en el derecho al voto. trabajó por la abolición de la esclavitud antes de comenzar a trabajar por los derechos de las mujeres. se quedó en casa y escribió discursos mientras Susan B. Anthony viajaba a dar conferencias. modeló su Declaración de Sentimientos después de la Declaración de la Independencia de los EE.UU. Correct Incorrect Question 3 of 7 3. Question Elizabeth Cady Stanton Elizabeth Cady Stanton fue una activista por los derechos de las mujeres y una líder en el movimiento que finalmente aseguró a las mujeres estadounidenses el derecho a votar. Su educación temprana, su formación y su interés por los asuntos sociales la colocaron en un camino de liderazgo, e inspiró también a otros hombres y mujeres a asumir la causa. A diferencia de otros activistas como Susan B. Anthony, quien claramente se centró en el tema de los derechos al voto de las mujeres, Elizabeth Cady Stanton quería promover el asunto de los derechos de la mujer más ampliamente y abordar cuestiones como los derechos de custodia y de propiedad de las mujeres, derechos laborales y de remuneración, leyes de divorcio, control de la natalidad y aborto. Aunque Anthony y Stanton no estuvieron de acuerdo con el enfoque del movimiento por los derechos de las mujeres, siguieron siendo amigas y continuaron trabajando juntas por el derecho al voto de las mujeres. Stanton siguió centrada en su trabajo, escribiendo muchos e importantes libros, documentos y discursos para el movimiento de los derechos de las mujeres. También viajó y dio conferencias extensamente, ganando dinero para pagar la asistencia de sus hijos a la universidad. Stanton promovió el derecho al voto de las mujeres en varios estados e intentó infructuosamente asegurar un asiento en el Congreso de Estados Unidos desde Nueva York. A medida que Stanton avanzaba en edad, se involucró más activamente a nivel internacional, y en 1888, trabajó para fundar el Consejo Internacional de la Mujer. No fue sino hasta 1890 que, en los EE.UU., los divididos partidarios del movimiento por los derechos de las mujeres, lograron reunirse como la Asociación Nacional Americana del Sufragio y Stanton se convirtió en la primera presidenta de la organización. Después de pasar más de cinco décadas trabajando por la igualdad de derechos para las mujeres, Elizabeth Cady Stanton murió en 1902, faltando aún unos veinte años para que las mujeres ganaran el derecho a votar. Debido a sus controversiales ideas, Elizabeth Cady Stanton fue inicialmente eclipsada por Susan B. Anthony, quien fue más frecuentemente reconocida como la fundadora del movimiento por los derechos de las mujeres. Con el tiempo, sin embargo, el reconocimiento formal del trabajo de Stanton ha aumentado. Hoy en día, Elizabeth Cady Stanton es debidamente reconocida por haber asumido un papel fundador en el movimiento que aseguró el derecho al voto de las mujeres y por dar forma al ya amplio movimiento hacia la igualdad de derechos para las mujeres en la sociedad en general. Basado en el pasaje, Elizabeth Cady Stanton trabajó por todo lo siguiente EXCEPTO: el derecho al voto para las mujeres. los derechos de matrimonio y divorcio para las mujeres. los derechos de custodia y propiedad para las mujeres. las normas de relajación del código de vestimenta de las mujeres. Correct Incorrect Question 4 of 7 4. Question Elizabeth Cady Stanton Elizabeth Cady Stanton fue una activista por los derechos de las mujeres y una líder en el movimiento que finalmente aseguró a las mujeres estadounidenses el derecho a votar. Su educación temprana, su formación y su interés por los asuntos sociales la colocaron en un camino de liderazgo, e inspiró también a otros hombres y mujeres a asumir la causa. A diferencia de otros activistas como Susan B. Anthony, quien claramente se centró en el tema de los derechos al voto de las mujeres, Elizabeth Cady Stanton quería promover el asunto de los derechos de la mujer más ampliamente y abordar cuestiones como los derechos de custodia y de propiedad de las mujeres, derechos laborales y de remuneración, leyes de divorcio, control de la natalidad y aborto. Aunque Anthony y Stanton no estuvieron de acuerdo con el enfoque del movimiento por los derechos de las mujeres, siguieron siendo amigas y continuaron trabajando juntas por el derecho al voto de las mujeres. Stanton siguió centrada en su trabajo, escribiendo muchos e importantes libros, documentos y discursos para el movimiento de los derechos de las mujeres. También viajó y dio conferencias extensamente, ganando dinero para pagar la asistencia de sus hijos a la universidad. Stanton promovió el derecho al voto de las mujeres en varios estados e intentó infructuosamente asegurar un asiento en el Congreso de Estados Unidos desde Nueva York. A medida que Stanton avanzaba en edad, se involucró más activamente a nivel internacional, y en 1888, trabajó para fundar el Consejo Internacional de la Mujer. No fue sino hasta 1890 que, en los EE.UU., los divididos partidarios del movimiento por los derechos de las mujeres, lograron reunirse como la Asociación Nacional Americana del Sufragio y Stanton se convirtió en la primera presidenta de la organización. Después de pasar más de cinco décadas trabajando por la igualdad de derechos para las mujeres, Elizabeth Cady Stanton murió en 1902, faltando aún unos veinte años para que las mujeres ganaran el derecho a votar. Debido a sus controversiales ideas, Elizabeth Cady Stanton fue inicialmente eclipsada por Susan B. Anthony, quien fue más frecuentemente reconocida como la fundadora del movimiento por los derechos de las mujeres. Con el tiempo, sin embargo, el reconocimiento formal del trabajo de Stanton ha aumentado. Hoy en día, Elizabeth Cady Stanton es debidamente reconocida por haber asumido un papel fundador en el movimiento que aseguró el derecho al voto de las mujeres y por dar forma al ya amplio movimiento hacia la igualdad de derechos para las mujeres en la sociedad en general. Según el pasaje, el trabajo de Elizabeth Cady Stanton con el movimiento de los derechos de las mujeres se puede describir mejor como: estrecho de mente y finalmente fracasado. valioso pero olvidado. ambicioso y excesivamente idealista. ampliamente enfocado y socialmente significativo. Correct Incorrect Question 5 of 7 5. Question Elizabeth Cady Stanton Elizabeth Cady Stanton fue una activista por los derechos de las mujeres y una líder en el movimiento que finalmente aseguró a las mujeres estadounidenses el derecho a votar. Su educación temprana, su formación y su interés por los asuntos sociales la colocaron en un camino de liderazgo, e inspiró también a otros hombres y mujeres a asumir la causa. A diferencia de otros activistas como Susan B. Anthony, quien claramente se centró en el tema de los derechos al voto de las mujeres, Elizabeth Cady Stanton quería promover el asunto de los derechos de la mujer más ampliamente y abordar cuestiones como los derechos de custodia y de propiedad de las mujeres, derechos laborales y de remuneración, leyes de divorcio, control de la natalidad y aborto. Aunque Anthony y Stanton no estuvieron de acuerdo con el enfoque del movimiento por los derechos de las mujeres, siguieron siendo amigas y continuaron trabajando juntas por el derecho al voto de las mujeres. Stanton siguió centrada en su trabajo, escribiendo muchos e importantes libros, documentos y discursos para el movimiento de los derechos de las mujeres. También viajó y dio conferencias extensamente, ganando dinero para pagar la asistencia de sus hijos a la universidad. Stanton promovió el derecho al voto de las mujeres en varios estados e intentó infructuosamente asegurar un asiento en el Congreso de Estados Unidos desde Nueva York. A medida que Stanton avanzaba en edad, se involucró más activamente a nivel internacional, y en 1888, trabajó para fundar el Consejo Internacional de la Mujer. No fue sino hasta 1890 que, en los EE.UU., los divididos partidarios del movimiento por los derechos de las mujeres, lograron reunirse como la Asociación Nacional Americana del Sufragio y Stanton se convirtió en la primera presidenta de la organización. Después de pasar más de cinco décadas trabajando por la igualdad de derechos para las mujeres, Elizabeth Cady Stanton murió en 1902, faltando aún unos veinte años para que las mujeres ganaran el derecho a votar. Debido a sus controversiales ideas, Elizabeth Cady Stanton fue inicialmente eclipsada por Susan B. Anthony, quien fue más frecuentemente reconocida como la fundadora del movimiento por los derechos de las mujeres. Con el tiempo, sin embargo, el reconocimiento formal del trabajo de Stanton ha aumentado. Hoy en día, Elizabeth Cady Stanton es debidamente reconocida por haber asumido un papel fundador en el movimiento que aseguró el derecho al voto de las mujeres y por dar forma al ya amplio movimiento hacia la igualdad de derechos para las mujeres en la sociedad en general. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones puede deducirse del pasaje? Los partidarios del movimiento por los derechos de las mujeres se mantuvieron divididos incluso después de la formación de la Asociación Nacional de Mujeres Americana para el Sufragio. Elizabeth Cady Stanton fue reconocida como miembro fundador del movimiento por los derechos de las mujeres antes de su muerte en 1902. El apoyo de Elizabeth Cady Stanton a abordar el tema sobre el derecho de la mujer de forma más amplia no se limitaba a los Estados Unidos. Elizabeth Cady Stanton nunca estuvo casada porque dedicó toda su vida a promover la igualdad de derechos para las mujeres. Correct Incorrect Question 6 of 7 6. Question Elizabeth Cady Stanton Elizabeth Cady Stanton fue una activista por los derechos de las mujeres y una líder en el movimiento que finalmente aseguró a las mujeres estadounidenses el derecho a votar. Su educación temprana, su formación y su interés por los asuntos sociales la colocaron en un camino de liderazgo, e inspiró también a otros hombres y mujeres a asumir la causa. A diferencia de otros activistas como Susan B. Anthony, quien claramente se centró en el tema de los derechos al voto de las mujeres, Elizabeth Cady Stanton quería promover el asunto de los derechos de la mujer más ampliamente y abordar cuestiones como los derechos de custodia y de propiedad de las mujeres, derechos laborales y de remuneración, leyes de divorcio, control de la natalidad y aborto. Aunque Anthony y Stanton no estuvieron de acuerdo con el enfoque del movimiento por los derechos de las mujeres, siguieron siendo amigas y continuaron trabajando juntas por el derecho al voto de las mujeres. Stanton siguió centrada en su trabajo, escribiendo muchos e importantes libros, documentos y discursos para el movimiento de los derechos de las mujeres. También viajó y dio conferencias extensamente, ganando dinero para pagar la asistencia de sus hijos a la universidad. Stanton promovió el derecho al voto de las mujeres en varios estados e intentó infructuosamente asegurar un asiento en el Congreso de Estados Unidos desde Nueva York. A medida que Stanton avanzaba en edad, se involucró más activamente a nivel internacional, y en 1888, trabajó para fundar el Consejo Internacional de la Mujer. No fue sino hasta 1890 que, en los EE.UU., los divididos partidarios del movimiento por los derechos de las mujeres, lograron reunirse como la Asociación Nacional Americana del Sufragio y Stanton se convirtió en la primera presidenta de la organización. Después de pasar más de cinco décadas trabajando por la igualdad de derechos para las mujeres, Elizabeth Cady Stanton murió en 1902, faltando aún unos veinte años para que las mujeres ganaran el derecho a votar. Debido a sus controversiales ideas, Elizabeth Cady Stanton fue inicialmente eclipsada por Susan B. Anthony, quien fue más frecuentemente reconocida como la fundadora del movimiento por los derechos de las mujeres. Con el tiempo, sin embargo, el reconocimiento formal del trabajo de Stanton ha aumentado. Hoy en día, Elizabeth Cady Stanton es debidamente reconocida por haber asumido un papel fundador en el movimiento que aseguró el derecho al voto de las mujeres y por dar forma al ya amplio movimiento hacia la igualdad de derechos para las mujeres en la sociedad en general. Basados en la descripción en el párrafo final, ¿cuál de las siguientes afirmaciones haría probablemente el autor con respecto al lugar en la historia de Elizabeth Cady Stanton? Elizabeth Cady Stanton fue olvidada con el tiempo porque otras mujeres activistas hicieron un trabajo más importante. Las ideas controversiales de Elizabeth Cady Stanton le impidieron ser reconocida inmediatamente por su trabajo, pero ahora recibe el crédito que merece. Elizabeth Cady Stanton fue demasiado controversial para tener un efecto duradero en el movimiento por los derechos de las mujeres. Elizabeth Cady Stanton no merece recibir más reconocimiento del que ya tiene porque sus ideas causaron divisiones entre los partidarios del movimiento por los derechos de las mujeres. Correct Incorrect Question 7 of 7 7. Question Elizabeth Cady Stanton Elizabeth Cady Stanton fue una activista por los derechos de las mujeres y una líder en el movimiento que finalmente aseguró a las mujeres estadounidenses el derecho a votar. Su educación temprana, su formación y su interés por los asuntos sociales la colocaron en un camino de liderazgo, e inspiró también a otros hombres y mujeres a asumir la causa. A diferencia de otros activistas como Susan B. Anthony, quien claramente se centró en el tema de los derechos al voto de las mujeres, Elizabeth Cady Stanton quería promover el asunto de los derechos de la mujer más ampliamente y abordar cuestiones como los derechos de custodia y de propiedad de las mujeres, derechos laborales y de remuneración, leyes de divorcio, control de la natalidad y aborto. Aunque Anthony y Stanton no estuvieron de acuerdo con el enfoque del movimiento por los derechos de las mujeres, siguieron siendo amigas y continuaron trabajando juntas por el derecho al voto de las mujeres. Stanton siguió centrada en su trabajo, escribiendo muchos e importantes libros, documentos y discursos para el movimiento de los derechos de las mujeres. También viajó y dio conferencias extensamente, ganando dinero para pagar la asistencia de sus hijos a la universidad. Stanton promovió el derecho al voto de las mujeres en varios estados e intentó infructuosamente asegurar un asiento en el Congreso de Estados Unidos desde Nueva York. A medida que Stanton avanzaba en edad, se involucró más activamente a nivel internacional, y en 1888, trabajó para fundar el Consejo Internacional de la Mujer. No fue sino hasta 1890 que, en los EE.UU., los divididos partidarios del movimiento por los derechos de las mujeres, lograron reunirse como la Asociación Nacional Americana del Sufragio y Stanton se convirtió en la primera presidenta de la organización. Después de pasar más de cinco décadas trabajando por la igualdad de derechos para las mujeres, Elizabeth Cady Stanton murió en 1902, faltando aún unos veinte años para que las mujeres ganaran el derecho a votar. Debido a sus controversiales ideas, Elizabeth Cady Stanton fue inicialmente eclipsada por Susan B. Anthony, quien fue más frecuentemente reconocida como la fundadora del movimiento por los derechos de las mujeres. Con el tiempo, sin embargo, el reconocimiento formal del trabajo de Stanton ha aumentado. Hoy en día, Elizabeth Cady Stanton es debidamente reconocida por haber asumido un papel fundador en el movimiento que aseguró el derecho al voto de las mujeres y por dar forma al ya amplio movimiento hacia la igualdad de derechos para las mujeres en la sociedad en general. ¿Cómo funciona la palabra “a diferencia” en el párrafo 2 en este artículo? Sugiere que Stanton era diferente a cualquier otra feminista que había venido antes que ella. Introduce la idea de que Stanton era de alguna manera distinta en su filosofía. Implica que había una rivalidad personal y profesional entre Anthony y Stanton. Revela que Stanton no era como sus homólogos masculinos en términos de las filosofías políticas y sociales que ella sostuvo. Correct Incorrect 1 2 3 4 5 6 7 Current Correct Incorrect Próxima prueba de práctica: Estudios Sociales 2 AnteriorSiguiente